DERECHO COMPARADO
El tratamiento legal de la gestación por sustitución ofrece tres grandes opciones: desde países que prohíben esta práctica (España, como hemos visto) a otros que la regulan para determinadas situaciones (Brasil) y los que la fomentan abiertamente (India). A grandes rasgos, se puede hablar de tres enfoques jurídicos en función de si los vientres de alquiler se consideran:
- Ilegales, como el caso de China,España,Francia, Italia, Japón o Portugal.
- Legales, siempre que el contrato sea altruista, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Grecia, Holanda, México o Reino Unido.
- Legales (con o sin ánimo de lucro): India, Irán, Israel, Nueva Zelanda, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, Ucrania y en parte de los Estados Unidos.
En la mayoría de los casos de los países donde la gestación por sustitución está permitida, independientemente que sea de manera altruista o no, se producen con fines lucrativos, por ello la gestación por sustitución se ha convertido en una industria millonaria en parte por los altos costes médicos (tratamientos, exámenes médicos, intermediario entre ambas partes: madre gestante y padres comitentes, servicios extras, etc.), las implicaciones legales y la recompensa que reciben las madres gestantes como pago por someterse a este proceso de reproducción. Todas estas actividades incrementan, de manera general, los costes de la gestación por sustitución aunque estos costes varían dependiendo de la región en donde se realice esta práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario